Sobre el blog

Destacado

Las personalidades marcan las modas y las modas marcan las tendencias.  Eso, aquí en Moda y Ciencia te lo contamos.

Moda y Ciencia es un blog que fue creado con la intención de demostrar la presencia de la ciencia en todo lo que nos rodea, y el mundo fashionista no se queda atrás en ningún aspecto.

La vanidad es algo que nos encanta consentir, y vamos. ¿A quién no le gusta dedicar un poco de amor asimismo de vez en cuando? Y que mejor manera de hacerlo con el acompañamiento de nuestra mejor amiga, «La Ciencia».

Este espacio está dedicado a todas las personas con deseo de renovarse y aprender sobre uno de los aspectos más glamourosos de la vida, «La Moda».

Modelo, actriz y escritora británica, Cara Delevingne sobre la pasarela.

Glosario

Tecnisismos.
Organza: Es un tipo de tela hecha de seda o algodón, es transparente y se utiliza en la ropa femenina.
Pochette: Bolso de mano para las mujeres.
Runway: Es la pasarela donde los diseñadores presentan sus modelos.
Trendsetter: Son las personas que establecen cuales serán las tendencias de las nuevas temporadas.
Underground: Estilo urbano que se caracteriza por el uso de piercings y tatuajes.
Vintage: Significa antigüedad tanto para prendas de mano, como para ropa inspirada en diferentes épocas.
Wrap dress: Es un vestido que se ata a la cintura diseñado para sobresaltar la silueta.
Kissing room: Sala de encuentro donde el diseñador se reúne con invitados o amigos en los desfiles de moda. Stilettos: Zapatos de tacón, su punta es en forma de pico.
Normcore: Es un estilo que no busca estar en tendencia con prendas clásicas.

Andrew Taggart y Alex Pall, integrantes de la banda de The Chainsmokers, posando para la marca Tommy Hilfiger.

Neologismos.
Showroom: El backstage donde los estilistas recogen la ropa de temporada para presentarla.
Shooting: Sesión fotográfica donde los estilistas exhiben sus diseños de ropa.
Trendy: Que está de moda y que sigue las tendencias de la temporada.
Cool: Para expresar que algo te gusta mucho y se te hace genial.
Chic: Algo o alguien elegante y con estilo
Book: Álbum que se comparte entre las agencias de moda para enseñar fotos de un estilista y aclarar lo que está de moda.
Coolhunter: Las personas que buscan las tendencias y descubren las novedades.
Casual: Es un estilo informal.
Shopping: Ir de compras.
Customizado: Técnica que consiste en personalizar la ropa.

Modelos de la marca estadounidense de ropa Forever 21.

Ruíz, N. (2017) «Breve Diccionario de moda (II)». 24/02/2019 de BlogDSIGNO. Sitio Web: https://www.dsigno.es/blog/diseno-de-moda/breve-diccionario-de-moda-ii

Sáez, S. (2006) «Diccionario de la moda (I)». 24/02/2019 de elmundo.es. Sitio Web: https://www.elmundo.es/yodonablogs/2006/02/22/shopping/1140600072.html

¿La tecnología y la moda?

La entrevistadora Carolina García entrevistó a la estudiante de moda y creación, Gabriela Hernández. Gabriela explicó su punto de vista y la realidad acerca de la aplicación de nuevas tecnologías a la moda actual, además de las ventajas y las desventajas de esta reciente aplicación.

Hernández, G. (2017). «Moda y nuevas tecnologías: Entrevista a Gabriela Hernández». 24/02/2019 de Evaluación del Diseño en el Tiempo. Sitio Web https://www.youtube.com/watch?v=QRzdKFdN6ns

La ciencia y la moda. ¿Tendrán alguna relación?

Aunque la ciencia y la moda puedan parecer 2 áreas que simplemente no comparten nada en común, en realidad tienen muchas más similitudes de las que uno puede pensar. Ambas han estado en todas las épocas históricas y siempre están en un constante cambio. Se apoyan una a la otra en diversos ámbitos.

El hombre no podría haber sido capaz de acercarse a materiales peligrosos o incluso la misma llegada a la luna no habría sido posible si no se hubiera tenido la disponibilidad de las prendas adecuadas. Incluso si no se contara con los materiales como el nylon o la lycra desarrollado por la ciencia, la moda no habría sido capaz de despegar de la manera en que lo hizo.

Pongamos de ejemplo a la seda, este material ha servido como instrumento durante siglos para diseñadores exitosos que anhelan satisfacer a sus más exigentes compradores; la seda consta de 2 principales proteínas: fibroína y sericina.

Por otra parte, la ciencia ocupa este material de otra manera; la fibroína es flexible, resistente y biodegradable. Se pueden elaborar diferentes configuraciones con este material dependiendo de las necesidades presentadas: geles, films, microfibras, entre otras.

A pesar de estas diferentes áreas de aplicación, los diseñadores dependen de la ciencia para obtener la seda de manera textil y así poder crear magníficos diseños.

Stephen Hawking

Una vez el gran Stephen Hawking afirmó “la ciencia no solo es una disciplina de la razón, sino también del romance y de la pasión”. De igual manera, Coco Chanel dijo alguna vez que Paco Rabanne era un ingeniero de la moda, quien se ganó el apodo tras haber introducido el acetato y el aluminio en sus increíbles creaciones de los años 60’s.

Gabrielle «Coco» Chanel.

Actualmente, es algo común la presencia de sorprendentes diseños en las pasarelas de moda de todo el mundo; siendo estas, el fruto de la colaboración entre diseñadores y científicos. Es decir, el resultado de la unión entre la moda y la ciencia.

Referencias:

Moreno, M. (2017). «Ciencia y moda, más similitudes que diferencias.» 20/02/2019, de La Verdad. Sitio web: https://www.laverdad.es/ababol/ciencia/ciencia-moda-similitudes-20170612002751-ntvo.html